top of page

Panamá en coyunturas cruciales: agua, infraestructura y el papel de la ingeniería

  • Foto del escritor: Juan Carlos Martínez
    Juan Carlos Martínez
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 12 minutos

Reactivando la conversación en tiempos de decisiones cruciales

Han pasado ya varios meses desde nuestro último intento de retomar este espacio. En aquel momento escribimos que volveríamos con nuevas ideas y reflexiones, pero la dinámica de los proyectos en los que estábamos involucrados nos obligaron a priorizar lo urgente sobre lo importante. Hoy, más que un deseo, es una necesidad reactivar este canal de diálogo. Es importante conversar, compartir experiencias y aportar soluciones desde la ingeniería en este especial momento coyuntural que atraviesa Panamá.

Vista del Canal de Panamá y Lago Gatún, ejemplo de infraestructura hídrica
Vista del Canal de Panamá y Lago Gatún, ejemplo de infraestructura hídrica

Nuestro país vive un punto de inflexión. Las decisiones que tomemos en los próximos años marcarán el rumbo de nuestra economía y de nuestra calidad de vida como nación. Algunas de estas decisiones ya están planteadas:

  • Garantizar la sostenibilidad del Canal de Panamá, asegurando suficiente agua para su operación y para el consumo humano. El proyecto del Lago de Río Indio, con capacidad de 1 294 millones de metros cúbicos, aportaría agua vital al Canal y al consumo de más del 50 % de la población del país, además de generar entre 1,000 y 1,500 empleos directos.

  • Definir el balance entre explotación de recursos minerales, desarrollo económico y protección y preservación ambiental. La reapertura de la mina de cobre podría significar hasta 20,000 empleos en seis meses y duplicar esa cifra al cabo de un año.

  • Impulsar la movilidad masiva de personas. La nueva línea férrea Panamá–David–Frontera, de 475 km de longitud, proyecta generar cerca de 50,000 empleos durante su construcción y transformaría la manera en que se conecta el país.

  • Promover infraestructura pública en todos los rubros —vial, agua, energía—, que atienda la creciente demanda de la población, mejore la competitividad del país y, al mismo tiempo, genere empleos.

El Canal de Panamá proyecta el embalse de Río Indio como respuesta a la creciente necesidad de agua para la operación del Canal y el consumo humano. Fuente: Canal de Panamá – Proyecto Río Indio (pancanal.com)
El Canal de Panamá proyecta el embalse de Río Indio como respuesta a la creciente necesidad de agua para la operación del Canal y el consumo humano. Fuente: Canal de Panamá – Proyecto Río Indio (pancanal.com)

Estos grandes proyectos no solo responden a necesidades estructurales, también representan oportunidades económicas concretas. De hecho, se estima que en conjunto podrían significar cerca de 100000 empleos en los próximos años—un impacto significativo, si lo comparamos con el 9.5 % de desempleo nacional, que representa más de 200 000 personas sin empleo actualmente.

Desde este blog abriremos un espacio de análisis y propuestas:

  • Compartiremos reflexiones técnicas y éticas sobre los retos actuales de la infraestructura en Panamá.

  • Plantearemos posibles caminos para que nuestras soluciones de ingeniería se alineen con el desarrollo sostenible.

  • Al menos dos veces al mes publicaremos escritos: uno de carácter técnico y otro enfocado en los valores y la ética de la profesión, un tema que nos preocupa y que considero vital en la coyuntura actual.

El problema es claro: Panamá enfrenta desafíos complejos que no admiten soluciones improvisadas. La falta de planificación, el desbalance entre desarrollo y ambiente, y la necesidad de mayor eficiencia en la gestión de proyectos requieren respuestas concretas.

La solución pasa por aportar conocimiento especializado, metodologías modernas y compromiso ético. En GEODINAMICS creemos en:

  • El uso de nuevas tecnologías para optimizar captura de datos, diseños y planos.

  • La capacitación continua para aplicar normativas actualizadas y metodologías innovadoras.

  • El acompañamiento cercano al cliente para asegurar que cada proyecto responda a las necesidades reales de la sociedad.

Como ingenieros civiles, nuestra responsabilidad es contribuir con propuestas técnicas viables y sostenibles. Y como empresa, nuestro equipo de trabajo se compromete a seguir siendo parte activa de las soluciones que Panamá necesita.

Hoy retomamos este blog con la convicción de que es un espacio necesario. No prometemos perfección, pero sí constancia: volveremos a encontrarnos al menos dos veces al mes para conversar sobre proyectos, desafíos y, sobre todo, sobre el papel de la ingeniería en la construcción de un Panamá más equilibrado, moderno y humano.

 
 
 

Comentarios


  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - White Circle
  • LinkedIn - White Circle
  • Facebook - White Circle

Email: info@geodinamics.com

Tel: (507) 385-8583

(507) 385-8782

Vía Ricardo J. Alfaro y Calle 74 Oeste

PH. Plaza Aventura, Oficina 434

bottom of page